viernes, 17 de octubre de 2008

Improcedente subida del IBI

El Ayto. nos ha subido el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El tipo de gravamen aplicable a los inmuebles de naturaleza urbana pasa del 0,40% al 0,42%.

Os animo a todos a mandar una carta respetuosa al equipo de gobierno y explicarle en qué medida considerais que un incremento del IBI no es procedente. Además SRS opinamos que al coincidir el pleno de la subida con la aprobación del colector de las VPO, se agrava el dato. El trato de favor hacia una promoción de VPO para las que no hay demanda, a la que se hace llegar un colector pagado con el dinero de todos, no puede sino indignarnos cuando las 3/4 partes de este municipio evacuamos en fosas sépticas, pozos negros o directamente a un arroyo. ¿Qué servicios pretende sufragar este incremento?

Otros impuestos que suben:

- Incremento de la tasa por prestación del servicio del cementerio: Los servicios, explica la memoria de esta ordenanza, vienen siendo deficitarios y en concreto en el año 2007 lo han sido por una cantidad 10.000 euros.

- Incremento del impuesto sobre vehículos de tracción mecanica. Os dejo una breve tabla del cambio en turismos, en breve lo publicarán en el BOP.
los de 12.62 euros pagarán 15.14 euros
los de 34.08 euros pagarán 40.90 euros
los de 71.94 euros pagarán 86.33 euros
los de 89.61 euros pagarán 107.53 euros
los de 112.00 euros pagarán 134.40 euros

- Incremento de la tasa por suministro de agua que afectará a los habitantes del casco del pueblo y con la que se pretenden equiparar las tasas a aquellas que ya se pagan en otras partes del municipio como son Serranillos y Reguerones. Era de justicia que se equiparasen. Aunque tardía, esta decisión nos parece razonable.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


Trato de favor para las futuras VPO frente a las carencias del resto del municipio

En el pleno de ayer, 16 de octubre, se votó la aprobación del proyecto de la mal-llamada "Ampliación de la red de saneamiento Urbanización Reguerones" que es en realidad el colector de residuales de las futuras Viviendas de Protección Oficial y que se ejecutará a través de Convenio con la Junta y Planes provinciales y de acción especial con la Diputación.

Recordemos que precisamente la Urbanización Reguerones (al igual que la mayoría de este municipio) NO tiene saneamiento y por tanto dificilmente se puede ampliar. Esta partida presupuestaria, que asciende a 190000 euros (el 10% del presupuesto municipal), ya se cuestionó en la reclamación que formulamos a los presupuestos.

Independientemente de que el planteamiento de empezar la casa por el tejado, en este caso acometer obras parciales de infraestructura sin tener siquiera un estudio de infraestructuras de conjunto, nos parezca deplorable, este proyecto nos confirma, una vez visto, que adolece de falta de concreción respecto de las posibles futuras conexiones al mismo desde las fincas colindantes - especialmente la de Reguerones - y respecto de la continuidad del trazado del colector hasta lo que será la futura EDAR del pueblo.

Tambien le falta concreción en la definición de volúmenes de evacuación que puedan darnos una idea más comprometida de las capacidades reales de dicho colector. Pese a ello, con los votos favorables del equipo de gobierno y con la oposición del PP y de nuestra Agrupación de Electores SRS, el proyecto ha salido aprobado.

Parece ridículo comprometer esa cantidad de dinero público para satisfacer una demanda irreal de VPO y no haber esperado a diseñar el colector en un plan de desarrollo integral de infraestructuras del municipio. Máxime cuando a todos los demás vecinos en este mismo pleno se nos está diciendo que, entre otros, se nos va a subir la contribución urbana (IBI) pero no se nos va a poder dar a cambio la infraestructura que ese impuesto justifica.

Al hilo de este incremento del IBI (de una tasa del 0,4% a un 0,42%), esta Agrupación tambien ha propuesto al Ayto. que intervenga frente a quien tenga que hacerlo, en la gestión de un servicio o consecución de un buen precio para la recogida y evacuación de nuestras fosas sépticas que actualmente y con grave coste, contratamos a título particular con empresas de limpieza.

Os pongo aquí el texto íntegro de la carta:


"San Román de los Montes 16/10/08

AL AYUNTAMIENTO DE SAN ROMÁN DE LOS MONTES

Estimado Paco,

Me dirijo a ti como alcalde de San Román para pedirte que por favor junto con los técnicos y equipo de gobierno, tengáis a bien considerar la propuesta que os realizo a continuación.

A título preliminar decirte que:

Espero que ese estudio de infraestructuras que está en ciernes dé sus frutos y se consiga diseñar un POM que albergue el desarrollo en fases de una estructura de saneamiento coherente para el municipio. No escondo mi desaprobación por su falta de integración en el diseño de conjunto (y escalado desarrollo) de infraestructuras municipales, del proyecto de construcción de VPO. La futura depuradora municipal financiada por la JCCM, que dará servicio a estas viviendas, sabemos que será pequeña y que no podrá dar cobertura a la mayoría del término municipal que seguirá haciendo uso de fosas sépticas.

En San Román vivimos, gente empadronada y gente que no lo está, muchas de las viviendas podrán ser segundas viviendas pero muchas otras son vivienda principal y en cualquier caso todas están sujetas al pago de la contribución municipal que el Ayto. recibe. Contribución que además este Ayto. está actualmente considerando incrementar. Son muchos los vecinos que tienen una fosa séptica en sus parcelas y tendría que ser competencia municipal el regular los vertidos domésticos en zonas residenciales sin red municipal de alcantarillado así como también los vertidos al ambiente.

Me imagino que el Ayto. es consciente que actualmente el coste del servicio de vaciado de una fosa viene a ser de aproximadamente 500 euros por recogida (70 desplazamiento a parcela, 70 por hora de trabajo, 70 por desplazamiento a la depuradora de Talaverilla donde está autorizado el vertido y 200 por el vertido en sí). Hay servicios más económicos (300 euros), cuando uno opta por ignorar a dónde van a parar los vertidos y más económicos todavía, cuando simplemente se mete la bomba en la fosa y se esparcen las aguas/lodos hasta donde lleguen las mangueras. ¿El Ayuntamiento, qué le sugeriría al vecino con fosa séptica que haga; lo 1º, lo 2º ó lo 3º? Yo creo que elAyto. debería sugerir que se hiciese lo 1º, esto es, contratar laevacuación de la fosa en una depuradora autorizada. Pero, ¿se puede llegar a exigir? Sin Ordenanza de vertidos que lo regule, gran parte del vecindario, Ud. convendrá, optará por la solución más económica, esto es, la de esparcer las aguas y los lodos pero como Ud. sabe el vertido no autorizado de una fosa séptica es una ilegalidad, y su permisividad no puede justificarse ni por ausencia de ordenanza ni por razones económicas. En este sentido lo legal será exigir vertidos autorizados y para tener la autoridad de poder exigirlos, el Ayuntamiento deberá redactar la ordenanza correspondiente y hacer todo lo posible para que esta realidad sea factible.

Hoy por hoy, esa gestión de vaciado sale muy cara pero quizás cuando dispongamos de depuradora en San Román, esas aguas y lodos de nuestras fosas, entretanto no dispongamos de conducción de saneamiento, podrían ir a parar de forma mucho más económica a esa futura depuradora. El transporte y vaciado seguiría siendo un gasto considerable pero se estarían evitando en parte vertidos desordenados que por lo costoso del vaciado actual, es lo que impera.

Por todo lo expuesto, la Agrupación de Electores San Román Sostenible, le pide al Ayuntamiento que por favor considere la necesidad:

1) De redactar una Ordenanza Municipal de vertidos para este municipio y, entretanto;

2) Crear un registro de fosas sépticas existentes y

3) Ser interlocutor en la gestión con alguna/as de las empresas de limpieza establecidas se dedican a ello, para la consecución de un buen precio por el servicio de transporte, vaciado, limpieza y vertido de los lodos en una depuradora autorizada (actualmente la de Talaverilla). Y alternativa o conjuntamente considerar la posibilidad de subvencionar este servicio, dado que su equipo contempla en la actualidad un incremento de nuestro actual IBI.
4) Facilitar el vaciado de las fosas sépticas del municipio en la que será nuestra futura depuradora municipal y para ello coordinar con las autoridades competentes y prever esta consideración en el momento de construcción de dicha infraestructura y de redacción de la Ordenanza.

Agradecida de antemano por el interés que esta propuesta haya podido merecer,

Me ofrezco a ayudarte en lo que fuera necesario.

Recibe un saludo,

Atentamente,

Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com "



Modificadas las Normas Subsidiarias - otro parche

Este agosto (!) se ha dado información pública de una modificación puntual ( la nº 1/2008) de las Normas Subsidiarias Municipales. Concretamente afectan al casco del pueblo y a Reguerones y su objeto es evitar la construcción de terceras plantas. Se pasaron a aprobación inicial plenaria este jueves pasado dia 16 de Octubre.

Otro parcheo en un municipio sin Plan de Ordenación Municipal.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


Jornadas de Desarrollo Sostenible de la Sierra de San Vicente

En septiembre asistí en Almendral de la Cañada a las primeras jornadas de desarrollo sostenible de la Sierra de San Vicente promovidas por la Asociación Cultural "Ana de Almendral". Lamentablemente el equipo de gobierno de San Román no tuvo a bien enviar algún representante a Almendral.

Técnicos de la Junta y de la propia Mancomunidad de la Sierra dieron algunas pinceladas sobre lo que es la Agenda 21 Local y el proceso protocolario para su implantación en los municipios.

Los beneficios de la implantación de la Agenda 21 Local, además de los implícitos contenidos en lo que supone el desarrollo sostenible de un territorio, son entre otros:

*Participación e implicación directa de la ciudadanía en la gestión municipal.

*Mejora de la imagen pública de la gestión municipal debida a la transparencia con la que se desarrollan las actuaciones municipales.

*Integración de las políticas ambientales en las políticas generales municipales.

Como vereis, son tres puntos en los que nuestro consistorio tiene mucho que aprender.

La Mancomunidad tiene el proceso ya iniciado y ahora que San Román se ha incorporado a ella, podremos contar con su apoyo, si adoptamos el compromiso municipal previo, para la elaboracion de una auditoria municipal de sostenibilidad como punto de partida del citado protocolo. Sería un comienzo.

Más información aqui:
http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=5819

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


jueves, 24 de julio de 2008

Carta a la Consejería de Ordenación del Territorio

Os copio el texto de la carta que dirigí a la Consejería de Ordenación del Territorio el pasado 19 de mayo y que menciono en el post anterior.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

-----------------------------------

Estimado Sr. Consejero,

Me dirijo a Ud. como ciudadana del municipio toledano de San Román de los Montes y portavoz en su Ayto. de la Agrupación de Electores San Román Sostenible (SRS) donde soy concejal desde las últimas elecciones locales.

En esta carta quiero hacerle llegar varias informaciones:

A) Mi preocupación por la falta de autoridad y poder real de nuestro Ayuntamiento dada la idiosincrasia del municipio y participación en el gobierno (concejales de urbanismo y concejal de medio ambiente) de dos personas que a su vez detentan los cargos de presidente y secretario de una entidad de conservación urbanística denominada Serranillos Playa.

B) Con esta carta le hago llegar también copia del programa electoral de nuestra Agrupación de electores para expresarle que no ha sido fácil ni por gusto el que ciudadanos de a pie nos hayamos tenido que inmiscuir en política para participar e intentar influir en el rumbo del crecimiento de nuestro municipio.

C) Adjunto igualmente copia de las alegaciones presentadas por esta Agrupación al proyecto de desarrollo urbanístico denominado Serranillos II a las que al día de la fecha no se ha dado contestación por parte del Ayto.

D) Le transmito también mi malestar y preocupación por estar siendo objeto de coacciones más o menos veladas tanto mediante escritos anónimos como verbales, al objeto de no seguir pujando por lo que un grupo de vecinos creemos muy importante. Esto es, plantar cara a la impunidad en el desarrollo urbanístico de nuestro municipio y cuestionar con nuestra participación ciudadana lo que la ley misma nos brinda cuestionar. Teniendo el amparo legal para nuestra participación ciudadana estamos viendo desoídas nuestras intervenciones y coaccionados nuestros derechos.

E) El conflicto de abastecimiento y saneamiento de nuestro municipio (amén de las consideraciones medioambientales) son las piezas clave para un futuro desarrollo del mismo. Pido su apoyo para que Ud. y su equipo consideren la necesidad de que nuestro Ayto de San Román de los Montes recepcione, de una vez, las urbanizaciones de su entorno (entre las que se encuentra la Entidad de Conservación Urbanística de Serranillos Playa, cuyos presidente y secretario ostentan los cargos de concejal de medio ambiente y urbanismo respectivamente) para poder acometer un proyecto integrado de futuro para el municipio y romper los reinos de taifas que trifulcan a diario por el abastecimiento de agua, su gestión y cobro y para poder acometer también un desarrollo en fases de la infraestructura de saneamiento de TODO San Román y no simplemente proyectar depuradoras que darán servicio al entorno del casco urbano del pueblo lo que no representa una decisión en justicia para los vecinos que llevan desde lugares más alejados del municipio pagando anualmente su contribución a cambio de una ausencia total
de proyección (presupuestaria fundamentalmente) de mejora.

F) Asistimos un año más a la presentación de un presupuesto, cuya reclamación al mismo también le adjunto, con un déficit tremendo en materia de desarrollo de infraestructura para su actual población. Déficit al que no ayuda la previsión de una ingente a mi juicio, partida de gastos diversos que ahondará en el deleite taurino de los parroquianos y que seguirá perpetuando las diferencias sociales dentro del municipio ya mientras a unos se les den toros y futura depuradora, a otros les seguirán faltando saneamiento y aceras por los siglos.

Agradecida de antemano por el interés que mi carta e inquietudes en ella vertidas, le hayan podido merecer y esperanzada para que desde un ámbito superior se tome interés en la ordenación de este municipio.

En contra de la tradición del no hacer

El trabajo no aminora y va siendo hora de que os ponga al corriente de mis andares en estas semanas desde mi ultima intervención.

Al hilo de mi reclamación a los presupuestos municipales han sucedido varias cosas;

a) Por un lado he dado traslado de dicha reclamación a la Consejería de Ordenación del Territorio a través de carta que la misma ha querido registrar como denuncia al Ayuntamiento. En un post siguiente os pondré copia de la carta.

b) La reclamación, junto con la reacción de la Consejería, han causado molestia tal en el Ayto, que el equipo de gobierno no ha tardado en elaborar y buzonear, un panfleto explicativo de lo bien que organiza la gestión del municipio. Yo me alegro que el panfleto ilustre a algunos de lo que hace y vende su gobierno municipal pero, si en vez de reaccionar, el equipo de gobierno fuese proactivo, esta labor de información estaría planificada sería exhaustiva y versaría sobre una gestión global y no parcial y a ella tendría acceso todo el municipio. Muy al contrario, el equipo de gobierno ha emprendido un desesperado buzoneo aleatorio que irremediablemente le retrata como reaccionario y justificativo a posteriori, actitudes ambas que se ubican en los cantones de la predemocracia. (Sin ir más lejos la falta de un tablón de anuncios abierto y suficientemente grande en nuestro Ayuntamiento es ya indicativo de ello).

c) En el pleno de esta semana nuestra concejal de fiestas se manifestó airada por presunta crítica a "sus tradiciones" en mi reclamación al presupuesto y aparentemente molesta por mi uso del vocablo "parroquiano" en mi carta a la Consejería. Lamento dar donde duele pero no ha sido precisamente mi intención molestar, como ella sugería, llamando a nadie parroquiano, que lo somos todos de algún u otro lugar (aún hoy en el norte de España se usa el término parroquia, especialmente en las zonas rurales, como demarcación administrativa local). El que nuestra concejal de fiestas en el Ayto de San Román de los Montes, se moleste por yo aludir a la vecindad como parroquianos, demuestra que se queda en lo superficial del contenido que pretendo transmitir. Poco le honra el querer confundir con su propio entendimiento, la inteligencia de su pueblo. Me invita dicha concejala, contrariada por mi reclamación a los presupuestos municipales -donde me quejo de invertir dinero en toros en lugar de planificar el saneamiento de nuestro municipio - a subirme al estrado uno de los 12 días de fiestas, y contárselo personalmente a los parroquianos; eso, que me quiero cargar "sus" tradiciones. Como si este municipio no lo constituyéramos todos y a quienes nos sobren toros y nos falten aceras y saneamientos, no lo pudiéramos decir en alto. O, es que ahora, la tradición que va a perpetuar este municipio es la de "cagar en un hoyo" (os recuerdo, las tres cuartas partes de este municipio evacuan en una fosa séptica). Porque si no hay un compromiso para planificar una infraestructura de saneamiento, y en aras de las "tradiciones" confundimos churras con merinas, lo que estaremos refrendando será la tradición del no hacer.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

martes, 10 de junio de 2008

Presupuestos 2008 aprobados, lamentablemente (y de forma lamentable)

El día 2 de Junio, pese a yo haber solicitado al Sr. alcalde verbalmente y por escrito la exclusión de este punto del orden del día, se votó en mi ausencia y en un pleno extraordinario, la reclamación al presupuesto municipal 2008 presentada por nuestra Agrupación de Electores.

Habiendo avisado en reunión de la corporación del dia 22 de mayo sobre mi ausencia en estos días, se colocó, quizás por despiste, el pleno este lunes pasado. Con haber sacado ese punto del orden del día y haberlo postergado a un pleno venidero el despiste se hubiera subsanado. Sin embargo, se ignoró mi petición. Esto subraya no sólo la impunidad de la gestión del equipo actual de gobierno, sino un grado de complacencia que no es de recibo.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

sábado, 24 de mayo de 2008

Reclamación a los presupuestos municipales

Os copio abajo el texto de mi reclamación a los presupuestos municipales del 2008. Los presupuestos fueron publicados el sábado día 3 de Mayo en el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo, Págs 29 y 30. Los podeis ver aquí:
http://bop.diputoledo.es/Boletines/2008/Mayo/bop03052008.pdf


Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


------------------------------------------------------------------------------

AL AYUNTAMIENTO DE SAN ROMAN DE LOS MONTES

Soledad de la Llama Blanco, vecina de San Román de los Montes y concejal de este Ayuntamiento por la Agrupación de Electores San Román Sostenible, cuyas circunstancias personales al mismo le constan, en el expediente de aprobación del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2008, comparezco y DIGO:

Que en el BOP de la provincia de Toledo de fecha del 3 de mayo de 2008 aparece publicado dicho Presupuesto Municipal para el ejercicio 2008 al objeto de su examen y reclamaciones . Que estando dentro del plazo de quince días conferido al efecto y a tenor del artículo 170 del TRLHL, formulo las siguientes reclamaciones:

1) El Art. 31.2 de la Constitución Española de 1978 determina que “el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía”.

La que suscribe y su Agrupación de Electores, considera que el proyecto de presupuestos que presenta el Partido Socialista junto con la Agrupación de electores de Serranillos Playa, muestra un enorme déficit en materia de planificación estructural que se traducirá en una perpetuación de la situación actual de ausencia de saneamiento para el municipio existente. Los citados presupuestos 2008 contemplan una partida de gastos, la número 623.4 del Cap. 4 de Transferencias Corrientes para la construcción de un llamado Colector Reguerones que conducirá el saneamiento de un futuro desarrollo urbanístico hasta un futuro emplazamiento de una futura EDAR local, por valor de 191200,00 euros. Ello representa el 10,5% de presupuesto de gastos y dará servicio a 90 futuras familias de un municipio donde su actual 80 % de la población no goza de infraestructura de saneamiento por lo cual esta partida dista mucho de representar una asignación equitativa de los recursos públicos.

Ahondando en este mismo tema traigo a colación el Artículo 25. 1 de Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local que determina que el municipio ejercerá, en todo caso, competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en materias de “h) salubridad pública” y “l) (...) tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.” Asuntos estos que aún a pesar de ser merecedores de consideración por parte de nuestro Ayuntamiento, este programa presupuestario para el año 2008, completamente ignora.

En la misma dirección, el Art. 45.2 de nuestra norma Constitucional determina que “Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente (...)” y el Art. 53.1 de la misma norma vincula en este sentido a todos los poderes públicos entre los que se encuentra nuestra corporación municipal. Considera la que suscribe junto con la Agrupación de Electores SRS que, faltando a la programación de un gasto progresivo hacia la consecución de una infraestructura de saneamiento para nuestro municipio, el Ayuntamiento está incurriendo en un deber constitucional de velar por la protección y mejora de la calidad de vida y defensa del medio ambiente.

2) La que suscribe junto con la Agrupación de Electores SRS, pide asimismo un ajuste presupuestario con respecto de la inversión de gastos, especialmente en la partida numero 226.4 del Cap 1 de Gastos Diversos que ascienden al 9% del presupuesto y que mayoritaria y escandalosamente engloban previsiones para gastos por festejos. A este respecto esgrimimos el anteriormente mencionado Art. 31.2 de la Constitución Española que determina que “el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía”, para aducir que nada de eficiente y económico tiene el gasto del 9% del presupuesto municipal en una partida que previsiblemente va a destinada a fiestas con una semana de toros, encierros y verbenas. La idiosincrasia de nuestro municipio hace ridículamente necesaria la celebración de fiestas por partida triple en los lugares del casco del pueblo, Reguerones y Serranillos por lo que esta Agrupación solicita reconducir el presupuesto para : primero, reducir el gasto por festejos a la mitad y en segundo lugar dar coherencia a un gasto equitativo que tenga en cuenta a toda la población del municipio y que no se vuelque exclusivamente en el ritual taurino. En este sentido nos amparamos también en el Art 6.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local el cual señala que las entidades locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

Por lo expuesto, acreditada mi legitimación y habiendo dado cumplimiento a los requisitos formales,

SOLICITO: Tenga por presentado este escrito, lo admita y de por formulada en tiempo y forma reclamación en el período de información pública al Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2008, la estime y proceda a incorporar lo denunciado en los términos que resultan del cuerpo de este escrito.

San Román de los Montes a dieciséis de mayo de dos mil ocho.

martes, 6 de mayo de 2008

Saneamiento y abastecimiento de agua

Reciclo una respuesta que he dado recientemente en el foro de vecinos sobre el tema de vertidos y abastecimiento de agua para las urbanizaciones y el pueblo:

(viene de http://serranillos.superforos.com/viewtopic.php?t=446)

---
Sólo una parte de Serranillos vierte en una depuradora de la propia urbanización. El resto, y digo, el resto, o sea, todos los demás; léase, Reguerones, pueblo, gran parte de Serranillos y Regadíos, todos vertemos a fosas sépticas o a cauce abierto en el peor de los casos.

La situación no tiene pinta de cambiar.

Los presupuestos 2008 del municipio de San Roman en proceso de aprobación actualmente (a punto de publicarse en el BOPToledo) destinan el 9% de los mismos a la construcción de un emisario de aguas residuales para las futuras VPO que se ubicarán junto al campo de fútbol de Reguerones.

Hay un proyecto financiado por la JCCM para la ubicación de una mini depuradora cerca del pueblo que saneará las aguas del pueblo y las de las VPO. Posiblemante alcance a sanear cuatro o cinco casas más de Reguerones, aquellas que linden con el campo de fútbol pero el resto, o sea, la gran mayoría de este municipio, va a seguir cagando en un hoyo o a cielo abierto durante mucho tiempo.

Cuando llegue un alcalde temerario por no decir valiente y cuando nuestros gestores accedan a ello, algún día veremos a Serranillos, a Reguerones y a Regadíos absorbidos por el Ayuntamiento y formando realmente parte del municipio. Hoy por hoy cualquier inversión del Ayuntamiento fuera del casco del pueblo, es técnicamente una malversación de fondos ya que al no haber llegado nunca a ser recepcionadas por el mismo, las urbanizaciones siguen siendo entidades privadas de conservacion (Serranillos) o similares. A todos los efectos es como si el Ayto, al invertir en nosotros, le estuviera dando dinero a un negocio privado.

Eso por lo que respecta al saneamiento pero el abastecimiento no está exento de problemas. Hoy por hoy, las redes de distribución del agua son privadas tambien. El cachito de A a B es de Serranillos, el de C a D es de Reguerones y el E a F es del pueblo. Ni digo nada de Regadíos quienes por no tener no tienen ni la conducción del agua. Alguien tendrá que hablar por ellos, ¿no?

Pues bien, si en un futuro el Ayto fuera a hacerse cargo de esas infraestructuras de abastecimiento, no podría porque, a buen seguro que nuestros gestores reclamarían para sí (entiendase, para las urbanizaciones) indemnizaciones grandes por gastos de mantenimiento de esas infraestructuras durante años. Tanto, que no tendría el Ayto manera de hacerle frente. ¿Permite la ley este desaguisado?

Nuestro Ayto seguirá inválido de poder, eso sí cobrando puntualmente nuestras contribuciones pero no pudiendo "malversar fondos" en nuestro/su propio beneficio.

Nos planteamos actualmente elaborar un plano de infraestructuras del municipio que sea la avanzadilla de un futuro POM. Mucho me temo que esto sea el comienzo de una guerra de cañerias.

Como dice Sol, plantemos flores alrededor de nuestras fosas septicas y entretanto que alguien le escriba a la Comisión regional de Urbanismo, le cuente nuestro problema y le pida consejo. No habrá nadie valiente para contestarnos. Así seguiremos, tambien sin aceras en las que no merece invertir porque en algún futuro se tendrían que levantar para poner en orden un abastecimiento y un saneamiento que nunca llegará.

¿Tenemos lo que merecemos?
Si no movemos un dedo, la respuesta va a ser que sí.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

miércoles, 16 de abril de 2008

Presupuesto Municipal 2008

Aquí estoy de nuevo,

Esta vez para haceros saber que ayer se celebró un pleno ordinario en el Ayuntamiento en el cual se presentaba a votación el Presupuesto Municipalpara este año 2008. Éste quedó aprobado por mayoría simple con los votos a favor del Grupo socialista y de la Agrupación de electores de Serranillos Playa. El PP y La Agrupación de electores San Román Sostenible votamos en contra y UCI se abstuvo.

Ahora se pasará a la publicación de una versión
lacónica del presupuesto en el Boletín Oficial de la Provincia, que nadie entenderá, para que durante el plazo de 15 días quien lo crea oportuno pueda plantear alguna reclamación al mismo.

Sabed que esta Agrupación se ha opuesto a este presupuesto como crítica

(a)
a la forma de su elaboración ya que aunque no lo exija la ley la ciudadanía debe reclamar un presupuesto participativo,

(b) como censura a un
despilfarro en gastos que se prevén de festejos para un municipio que ha rechazado o no ha podido sostener a la fecha proyectos culturales y de desarrollo sostenible por exiguo presupuesto,

(c) como censura a la no
previsión de planificación urbanística, y

(d) como censura a la falta de
transparencia.

Mi intervención la podeis ver pinchando aquí pero, en síntesis:

1) El presupuesto a mi juicio se presenta muy tarde y las partidas no se exhiben lo suficientemente desglosadas.

2) La versión BOP, o sea, la versión pública del presupuesto (ya os pasaré la referencia) es aún menos explícita y, aunque sea lo mínimo que pida la ley, yo como ciudadana pido mucho más. Pido de hecho la publicación en el tablón de anuncios de nuestro ayuntamiento de una versión exhaustiva del mismo. Malo es que nuestro presupuesto no sea participativo pero peor aún es que ni siquiera se dé a conocer claramente. O simplemente, se dé a conocer.

3) No soy capaz de hablaros de todas las partidas pero llama mi atención la dotación en el presupuesto de gastos de una partida de "Diversos" que asciende a 178.000 euros y que se nos explica correspondería mayoritariamente a gastos de fiestas. Cualquiera la contesta, luego te dirán que son becas de estudio.

4) Llama mi atención por otro lado una partida de gastos malísimamente denominada "Colector Reguerones" (y si no que se lo pregunten a aquellos vecinos de Reguerones que no van a ver al colector ni de refilón) cuando es en realidad la acometida de un proyecto de construcción de un emisario para la evacuación de residuales de las futuras VPO. Esta obra presupuestada en 191.000 euros, otorgará el vestido de "suelo urbano" a un terreno que aunque vendido como tal, en realidad no lo era. ¿Cuántos de esos "suelos urbanos", que no lo son, van a hipotecar al Ayuntamiento de San Román? ¿ Qué tienen a ese respecto que decir los vecinos que llevan más de 30 años pagando su contribución y que están a la espera de un saneamiento que nunca llega? No ya sólo se presta a crítica la partida por el equívoco nombre sino porque de nuevo, estamos construyendo la casa por el tejado. ¿Dónde quedó la voluntariedad y el compromiso de elaborar un plan de infraestructuras, requisito previo a cualquier otro desarrollo urbanístico de envergadura? Luego alguien dirá con gran demagogia, como de la que, y no por primera vez, hizo gala ayer en el pleno, nuestro concejal de urbanismo, el Sr. Jose Antonio Cenalmor, que resulta que la gente está en contra de las VPO.

Un saludo,

Soledad

[Texto completo de Ruegos y Preguntas de SRS en el pleno de ayer]

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

Reciclaje de restos de jardinería

Recientemente nuestro municipio ha perdido la oportunidad de participar en un programa piloto de compostaje domestico patrocinado y subvencionado por la JCCM.

Huelgan mis palabras cuando como en este caso, la prensa ha sido capaz de gran elocuencia. Aquí os dejo la noticia que pone en evidencia una falta de sintonía entre nuestro concejal de Medio Ambiente, nuestro alcalde y su municipio:

Ved también:
http://serranillos.superforos.com/viewtopic.php?t=479
http://serranillos.superforos.com/viewtopic.php?t=471

Este programa no sería la PLANTA DE COMPOSTAJE MUNICIPAL que reclamamos muchos vecinos desde hace años, pero sí un buen comienzo para marcar unos hábitos en nuestro crecimiento. Crecimiento en cuyo diseño deberíamos intervenir todos.


Sabemos que la quema de restos de poda en el vertedero municipal o en cualquier otro lugar no es sostenible, y de ello deberían ser conscientes también nuestros dirigentes locales.

Desde las urbanizaciones generamos cantidades muy grandes de residuos de jardinería que acaban siendo arrojadas o quemadas en lugares inciertos. A medida que crezcamos nuevos vecinos se sumarán a este comportamiento. Es clara la necesidad de pujar no ya solo por el reciclaje de estos desechos vegetales, sino por la educación ciudadana que encamine hacia unos hábitos de sostenibilidad.

Gran parte de los vecinos ya han mostrado su apoyo a un proyecto de estas características. Démosle fuerza, hagámoslo llegar a más gente, y así, entre todos, no perdamos la oportunidad que se nos pueda brindar el año próximo cuando la JCCM lance de nuevo, como dice que lo va a hacer, un programa similar.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

lunes, 25 de febrero de 2008

Mojados pero contentos


Quiero llamar la atención sobre el interés y grado de compromiso que los principales colectivos conservacionistas de la comarca vienen mostrando por la defensa del entorno de la Sierra de San Vicente y del embalse de Cazalegas.

Esparvel está recabando información para la elaboración de un estudio que ayude al reconocimiento de la Sierra de San Vicente como Parque Natural. Por otro lado la asociación Ardeidas también viene reclamando desde hace tiempo una mayor protección formal del embalse de Cazalegas y su entorno.

Ayer mismo realizamos una actividad conjunta la AAVV Serranillos Sostenible y Ardeidas para recoger basura en la margen izquierdo del embalse de Cazalegas y llamar la atención de los medios de comunicación sobre las agresiones a las que está expuesto nuestro medio natural. Agresiones no solamente de especuladores y políticos oportunistas, sino también de una minoría de vecinos y visitantes que insisten en degradar nuestro patrimonio.

Innumerables botes y botellas de refrescos se tiran desde las ventanillas de coches en marcha a lo largo de los arcenes a ambos lados de la carretera que nos une con Cazalegas. No son los otros, los fantasmas, quienes tiran desperdicios. Somos nosotros y nuestra propia incultura social la que genera el paisaje del desperdicio.

Hasta en los puntos de reciclaje de los propios Serranillos y Reguerones, vemos que nuestra buena intención se queda a medias. Los que reciclan, por obstinarse en dejar su esfuerzo metido en bolsas que no caben dentro de los contenedores y, la contrata de recogida o los responsables de la misma, por no disponer de un mecanismo que pueda prevenir, contener o reconducir la demanda de reciclaje del municipio.

Si no somos capaces de sensibilizarnos por el tema de nuestra propia basura y contenerla los que somos ¿Cómo vamos a gestionarla y contenerla para el aumento de población que se nos viene encima?

Cazalegas acaba de aprobar en su último pleno el desarrollo de 3 PAU's que abarcan en total unos 400.000m2 de suelo rústico. Me inquieta la falta de un POM en San Román y en Cazalegas pero es evidente que la velocidad a la que somos capaces de comernos nuestro campo, por doquier, nos hipotecará, mediambientalmente hablando, a todos.

Ayer nos juntamos 30 vecinos bajo la lluvia para limpiar basuras que manchaban lo nuestro, lo de todos. El habitat de nuestros aguiluchos laguneros y de nuestras nutrias, el nuestro y el de nuestros hijos.

Mas información sobre la actividad de ayer aquí...
http://serranillos.superforos.com/viewtopic.php?p=1524#1524

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


domingo, 27 de enero de 2008

La Tribuna 27/01/08

Hola,

Os cuelgo un artículo publicado hoy en La Tribuna.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

(*) Pinchar sobre las fotos de los recortes para agrandar y/o imprimir



(*) Pinchar sobre las fotos de los recortes para agrandar y/o imprimir

También aparece una versión reducida en la edición digital:
http://www.diariolatribuna.com/Talavera/secciones.cfm?secc=Local&id=572679

URBANISMO
‘San Román Sostenible’ exige un «urbanismo ordenado» para el municipio
La portavoz en el Ayuntamiento critica la falta de planificación de infraestructuras
C. G.
La Agrupación de Electores ‘San Román Sostenible’, de la localidad de San Román de los Montes, ha manifestado su desacuerdo con la política urbanística que se está llevando a cabo en el municipio. La concejala de esta formación en el Ayuntamiento, Soledad de la Llama, reclamó, en declaraciones a este diario, un «urbanismo ordenado».

De hecho, su principal reivindicación es lograr un Plan de Ordenación Municipal y, mientras eso llega, conseguir un Plan de Infraestructuras. Y es que, afirma, ahora «los promotores presentan sus proyectos de desarrollo urbanístico y se acogen a unas normas trasnochadas, que no tienen en cuenta la legislación ambiental vigente». En resumidas cuentas, «las normas no están a la altura de la legislación», afirma.

El último ejemplo de ello es, a su juicio, el proyecto de Serranillos Playa II, que contempla la construcción de 230 viviendas. Según las declaraciones de esta concejala, la zona carece de las pertinentes redes de abastecimiento y saneamiento de aguas. Por tanto, consideró, «no son proyectos que puedan aprobarse al tuntún, deben revisarse».

Serranillos Playa II, añadió, es «un proyecto a largo plazo y, hoy por hoy, no sabemos cómo va a quedar abastecido». De hecho, asegura que las dificultades en el abastecimiento de aguas son comunes a varias zonas del pueblo, que recurren a tomas privadas. Por ello, De la Llama no entiende que «se pretenda construir, cuando lo básico, que es el agua, no está claro de dónde se va a abastecer».

Otro tanto sucede, en su opinión, con las redes de saneamiento y aguas residuales: «Me preocupa muchísimo. Hoy ya se ha diseñado y adjudicado una depuradora que no va a dar servicio a las tres cuartas partes de nuestro municipio, que sólo tiene capacidad para un cuarto de las aguas residuales», aseguró.

Al mismo tiempo, se preguntó cómo se va a dar servicios a los nuevos vecinos cuando «a los que ya están les falta todo. No tenemos aceras, infraestructuras, saneamiento...», desgranaba respecto a algunas de las urbanizaciones ya existentes.

Todo esto lleva a la edil a asegurar que, en lo que respecta al urbanismo del municipio, se está «construyendo la casa por el tejado». Los desarrollos, afirma, tienen que diseñarse, de modo que primero se ubiquen los servicios y se establezcan las zonas donde poder construir y, a continuación, se ejecuten, y no viceversa.

«Nadie está pensando con la cabeza, en el agua que necesita nuestro municipio y el agua que tiene que verter». Por contra, afirma que el Ayuntamiento «se cruza de brazos».

jueves, 24 de enero de 2008

Presiones

Hola,

Comparto con vosotros la desilusión de haberme desayunado con un cambiazo en los titulares de una misma noticia que publicada ayer miércoles en El Digital de Castilla la Mancha se titulaba: "Fuerte oposición a otra siembra de adosados en Toledo" (por Serranillos II) y publicada hoy jueves cambia el titular por: "Los que ya tienen chalet no quieren que se construyan otros 300". El titular original ha desaparecido de la publicación digital pero, por fortuna, la AAVV se preocupó de conservar una imagen. Os dejo este enlace al foro de vecinos donde lo podreis comprobar vosotros mismos:
http://serranillos.superforos.com/viewtopic.php?t=431

Como representante público que soy y defensor, no sólo de los mejores intereses para el municipio del que soy concejal, sino también, de una cultura demócrata para nuestro país, no puedo menos que criticar esto que acaba de suceder en un periódico de Castilla la Mancha. No estamos ni en Rusia ni en Uganda pero los métodos empleados si evocan otras latitudes.

¿Hay alguien en particular quien pueda necesitar dar ese cambiazo al titular?. Ese alguien, desde luego, no es una persona que esté defendiendo los intereses de San Román de los Montes sino alguien al servicio de otros intereses mucho más particulares.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

miércoles, 16 de enero de 2008

1er Pleno Ordinario del año

Hola a todos,

Feliz y sostenible año 2008.

Sostenernos... ahí estamos, y la felicidad, son palabras mayores que dependerán del equilibrio necesario para sostenernos.

El año ha comenzado ajetreado como habéis visto por las alegaciones recién presentadas por este grupo en el Ayto. con relación al programa de actuación urbanizadora de Serranillos II y que os he copiado más abajo.

Deciros, que yo entiendo que la razón de ser de este PAU/PERI no es de vender directamente un montón de viviendas a particulares sino que el negocio estará en revender terrenos para que a su vez remodelen y desarrollen terceros. El agua, como sucedía en el PAU de Playas Dulces, era un escollo a resolver y sin embargo todo apunta a que la maña de los promotores de Serranillos II va dando frutos ya que, al parecer, se prevé desde la JCCM el abastecer este desarrollo desde el nuevo sistema de Picadas.

Al hilo del tema del agua y en relación con el 1er Pleno Ordinario del año que hoy se celebraba en nuestro Ayuntamiento, os dejo con unas no pequeñas consideraciones. A saber, las preguntas realizadas por nuestro grupo en la sección de Ruegos y Preguntas de dicho Pleno:

1º) ¿Es consciente el Ayto de San Román de los Montes, que según el informe recientemente recibido de la Entidad Aguas de Castilla la Mancha, con relación al abastecimiento del desarrollo de Serranillos II desde el sistema de Picadas, que si se desarrolla Serranillos II, más del 80% del agua que le correspondería a este municipio proveniente de este nuevo sistema de distribución de agua potable, iría destinado sólo a cubrir las necesidades de abastecimiento de Serranillos II ?

2º) ¿Es consciente el Ayto de San Román que la racionalización de abastecimiento que está pretendiendo poner en marcha la JCCM, pasa por una eventual desaparición de tomas particulares alternativas para poder abastecer a Madrid y que por ende, a largo plazo, el abastecimiento desde el nuevo sistema de Picadas sería la única forma de abastecimiento del municipio y que con un caudal asignado que va a ser de 5,23 litros por segundo sólo se estarían cubriendo las necesidades de Serranillos II y un exiguo porcentaje restante sería lo que nos quedará para abastecer al resto del municipio, actual y futuro ?

3º) ¿Es consciente el Ayto que está proyectada la construcción de una depuradora de aguas residuales en el municipio por la JCCM, que no va a dar servicio ni a las urbanizaciones actuales, ni a Serranillos II ni a cualquier otro futuro posible desarrollo urbanístico en la zona ? ¿Admite el Ayto de San Román de los Montes esta caótica situación en la depuración de sus aguas residuales ? ¿Por qué no exige que se racionalice el sistema de depuración y con ello poder evitar lo que de seguro serán en un futuro no muy lejano multas por vertidos sin depuración ?

Dice nuestro alcalde que va a tratar en próxima reunión con la Empresa Aguas de de CLM, de aclarar los términos de este informe que no parece haber considerado la realidad de nuestro municipio. Esperamos pues la aclaración.

Un saludo,

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

viernes, 11 de enero de 2008

Alegaciones Serranillos II

Texto de las alegaciones que he presentado hoy en el Ayuntamiento.

Un saludo

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


--------

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ROMÁN DE LOS MONTES (TOLEDO)

Doña Soledad de la Llama Blanco, (....), como portavoz en este Ayuntamiento de la Agrupación de electores San Román Sostenible, por la cual soy concejal, ante el Ayuntamiento comparezco y como mejor proceda,

DIGO:
Que con fecha 17 de diciembre de 2007 se publicó en el D.O.C.M. Anuncio de 30-11-2007, sobre información pública de Programa de Actuación Urbanizadora de la Unidad de Actuación denominada Serranillos II, que afecta al Polígono 2 de las NNSS de este municipio y quedó abierto el preceptivo plazo legal de información pública para formular alegaciones, tal y como establece el artículo 120.2.B del Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
Dentro del plazo legal concedido al efecto, por medio de este escrito formulo las siguientes
ALEGACIONES


PRIMERA.- En las Normas Subsidiarias de 1985, todo el Polígono 2º (“Serranillos Playa II”) recogió el planeamiento antiguo respecto a dicho Polígono, zona conceptuada como Urbana en las Normas Subsidiarias de Mayo de 1977, y de igual manera fue clasificado como suelo urbano sin tener consolidada dicha superficie ya que no contaba ni con las redes de servicios ni acceso rodado previstos en el Art. 81 de la Ley del Suelo entonces vigente. Por tanto estamos ante un suelo catalogado como urbano hace más de 30 años y que no se ha querido desarrollar hasta la actualidad.

La situación fáctica y real, entonces y ahora, de la finca de 15,88 Has denominada “Serranillos II” ubicada en el mencionado Polígono nº 2, ha sido y es de no desarrollo urbanístico. Dicha parcela, ha permanecido sin desarrollar desde que hace más de 22 años se aprobaran las NNSS de 1985, y más de 30 años desde las NNSS de 1977; y no cuenta con las redes de servicios previstas en la normativa urbanística para la consideración como suelo urbano.

El terreno conocido como “Serranillos II” no ha tenido en ningún momento, ni cuenta en la actualidad con abastecimiento o evacuación de aguas, ni suministro de energía eléctrica. Tampoco forma parte de la Entidad de Conservación Urbanística formada por la Comunidad de Propietarios de Serranillos Playa I.

Dicha parcela de terreno, sin urbanizar ni edificar, está ocupada actualmente por una dehesa joven y se encuentra en su límite este a menos de 50 metros del embalse de Cazalegas.

El programa de Actuación Urbanizadora presentado por la Urbanizadora Serranillos Playa II SL constituido en Agente Urbanizador, se presenta casi 22 años después de que se aprobaran en 1985 las NNSS que preveían la urbanización y edificación de dicho polígono, conforme a unos criterios ambientales muy diferentes a los de hoy en día.

Por la empresa promotora se ha presentado:

1. P.A.U. y Plan Especial de Reforma Interior.
2. Anteproyecto de Urbanización.

Sin que a dicha documentación, se acompañe de Estudio de Impacto Ambiental con la finalidad de que la administración autonómica emita la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental del programa, plan y anteproyecto.

De la documentación examinada en el periodo de información pública se desprende que aunque el suelo se clasifica como urbano no consolidado y se presenta un P.E.R.I y un Anteproyecto de Urbanización, lo cierto es que tal clasificación es meramente formal.


SEGUNDA.- En relación con el abastecimiento, el Anteproyecto. presentado prevé (Pág. 5 Anteproyecto) que será realizado desde los depósitos y red existentes en la urbanización contigua de Serranillos Playa, cuyo propietario y titular de la toma es la denominada Entidad de Conservación Urbanística Serranillos Playa. Pero no se indica en la documentación presentada ni el título ni derecho sobre la misma por lo que el abastecimiento a la actuación urbanizadora proyectada no queda en absoluto garantizado, ya que a día de hoy tampoco goza del acuerdo comunero necesario de dicha Entidad de Conservación Serranillos Playa que autorice a los promotores a dicho enganche. No nos consta que la Comunidad de Propietarios de Serranillos Playa haya presentado autorización alguna en base a la cual los promotores de la nueva actuación urbanizadora puedan engancharse a la toma general de agua de la Comunidad de Serranillos Playa, ni utilizar la red de distribución ni depósitos de dicha Comunidad.

Como alternativa (Pág. 6 PERI) de abastecimiento al enganche de la Entidad de Conservación de Serranillos Playa, el promotor de este desarrollo recurriría a la concesión de la CHT de captación de agua de riego de que dispone la finca, procedente de la zona regable del canal del Alberche, a saber la nº 00002 de orden y servicios nº 308. Es dudoso que esta concesión de riego proveniente del canal del Alberche, de gran fluctuación de nivel y que sólo da servicio de riego durante un número de meses (abril-septiembre), satisfaga las necesidades hídricas de un desarrollo que albergaría 148 viviendas aisladas o pareadas de 147m2 y de 78 pareadas o adosadas de 120m2 en parcelas respectivamente de 500 y 250 m2. Con unas necesidades hídricas (Pág. 37 del PERI) totales en torno a los 195.509 litros/día para una población estimada de 520 habitantes incluidas las del conjunto dotacional y zonas verdes. Es dudoso también que esta concesión de agua de riego del canal del Alberche pueda ser transformada en una concesión de agua potable para los consumos descritos.

En todo caso, la memoria del PERI sólo hace mención a la toma de agua de riego del Canal Bajo del Alberche, sin plantear si esta dotación va a ser de las suprimidas por el Ministerio de Medio Ambiente en su plan de modernización de los Regadíos del Canal Bajo del Alberche; ni el punto de tramitación del cambio de usos de la concesión, si es que se ha iniciado el proceso.

Según la tímida contestación al requerimiento del Ayuntamiento de San Román de los Montes, la Entidad de Derecho Público Aguas de Castilla-La Mancha– recibida en el Ayuntamiento de San Román de los Montes el 9 de enero de 2007, sostiene que la cantidad de agua que va a suministrar en el futuro a todo el término municipal de San Román de los Montes desde el embalse de Picadas, es de 2,57 lts/sg, y que sólo Serranillos II consumiría 2,26 lts/sg, es decir, nada más y nada menos que el 87,94% del total, dejando sólo un exiguo 12,06% para el resto del municipio y sus urbanizaciones. Es decir, algo que no tiene demasiado sentido. Por otro lado, en el hipotético caso de que llegara agua del río Tajo tomada en el embalse de Almoguera (provincia de Guadalajara), a más de 150 kms de San Román de los Montes, se ampliarían estos 2,56 lts/sg hasta 5,23 lts/sg; pero Serranillos II seguiría consumiendo el 43,21% de toda el agua del municipio. Es decir, Serranillos II hipoteca gravemente el futuro crecimiento de San Román (casco urbano) y las urbanizaciones ya existentes.


TERCERA.- En relación con el saneamiento y depuración, la salida de las aguas residuales, cuya necesidad de evacuación se prevé de 144,00 m3/día (Pág. 37 PERI) queda prevista (Pág. 7 Anteproyecto) mediante la conexión a la red de saneamiento propia de la contigua Entidad de Conservación Urbanística de Serranillos Playa. Al igual que en el caso del abastecimiento, la Entidad de Conservación Urbanística de Serranillos Playa no ha concedido ninguna autorización al promotor de este PERI para efectuar conexión a su ya ajustada red de saneamiento. En todo caso, recordar que la actual depuradora de aguas residuales de la ECU de Serranillos Playa no es capaz de depurar todas las aguas de su urbanización sino que sólo recibe actualmente las de un bajo porcentaje de la urbanización, aquel que tiene sistema de saneamiento. Además, en la época de lluvias, y debido a la gran cantidad de aguas pluviales que recibe la EDAR, ésta queda superada y parte de las aguas van directamente al arroyo Guadmora, a pocos metros de su desembocadura en el río Alberche.

Por otro lado, en fechas recientes se ha adjudicado a la empresa JOCA Ingeniería y Construcciones, la ejecución de la nueva estación depuradora de aguas residuales de San Román de los Montes. La obra, promovida por la Entidad Pública Aguas de Castilla-La Mancha, adscrita a la Consejería de Obras Públicas, tiene un plazo de ejecución de 15 meses, y ha sido diseñada para un caudal medio de 711 metros cúbicos por día y una población de 2. 370 habitantes. Esta EDAR no dará servicio al nuevo desarrollo urbanístico proyectado para Serranillos II. Esta falta de planificación territorial de las infraestructuras implica no garantizar la depuración de las aguas residuales de Serranillos II, al igual que ahora ocurre en la urbanización Serranillos Playa y en la urbanización Reguerotes.

Creemos que es absolutamente incoherente planificar infraestructuras que no van a dar cobertura a todo el término municipal.

En la documentación sometida a información pública no queda clara tampoco la alternativa prevista para la ubicación de una planta depuradora propia en terrenos de la nueva actuación urbanística proyectada, ya que la trayectoria de evacuación desde dicha planta depuradora propia hasta el arroyo de Guadmora donde vertería, precisaría de una servidumbre de saneamiento sobre las fincas colindantes en dirección al arroyo Guadmora, propietario de las cuáles es la Entidad de Conservación Urbanística Serranillos Playa quien no nos consta haya otorgado con beneplácito comunero servidumbre a tal efecto.

De la misma manera que en el caso del abastecimiento de agua potable, la Entidad de Derecho Público Aguas de Castilla-La Mancha se lava la manos en el asunto de la depuración, diciendo en su escrito al Ayuntamiento de San Román de los Montes, recibido por éste el día 9 de enero, que se va a limitar a la construcción de una EDAR con capacidad para 711 m3/día, y que si Serranillos II quiere conectarse, deberá pagar las infraestructuras necesarias. Es evidente, una vez más, que la EDAR de San Román se ha planteado sin tener en cuenta Serranillos II o cualquier desarrollo periférico al actual casco urbano.


CUARTA.- De la documentación presentada se desprende que se van a realizar construcciones dentro de la zona de 100 metros correspondiente a la zona de policía del embalse, sin que existan los informes y autorizaciones correspondientes de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

La urbanización, de alta densidad según la tipología presentada, se ubica a orillas del embalse de Cazalegas, puede representar una amenaza para la toma de abastecimiento de Talavera de la Reina, ubicada a escasos 200 metros de las viviendas a construir. En el embalse de Cazalegas está la toma de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Talavera de la Reina, de más de 100.000 personas, la segunda ciudad de Castilla-La Mancha.


QUINTA.- La propuesta urbanística Serranillos II se ubica en una zona de gran valor ambiental. El marchamo de “suelo urbano” se fijó en el año 1977, cuando los aspectos ambientales no se tenían para nada en cuenta en los procesos de planificación territorial. En un entorno donde habitan águilas imperiales, cigüeñas negras y nutrias (por poner sólo algunos ejemplos destacados), no es de recibo proponer este desarrollo urbanístico sin un estudio de impacto ambiental. No olvidemos que la Consejería de Medio Ambiente debe velar, entre otros, por las zonas de campeo y alimentación del águila imperial ibérica, máxime en las zonas de expansión de esta especie, como ocurre en las dehesas del Alberche Occidental. La no inclusión de este espacio en la lista de lugares LIC de Castilla-La Mancha en buena medida se debió a su artificial catalogación sobre los mapas como suelo urbano.

Actualmente el terreno está ocupado por un bosque de encinas en recuperación, varios cientos de pies de unos 20-30 años de edad producto de la regeneración natural de la dehesa circundante después de las talas de los años 60 y 70 del pasado siglo. Este territorio configura una zona de transición entre la actual urbanización Serranillos Playa (urbanización de baja densidad sobre parcelas que oscilan entre los 800 y los 4.000 m2); y el río Alberche y las zonas desarboladas de sus riberas aguas abajo de la presa de Cazalegas.


SEXTA.- Los viales de acceso a la urbanización proyectada son insuficientes y peligrosos. La carretera de acceso a la urbanización es un camino asfaltado de la Confederación Hidrográfica del Tajo, peligroso y estrecho, que ya soporta una alta densidad de tráfico de las urbanizaciones Serranillos Playa y Reguerotes, pues es la vía de acceso más rápida hasta la A-5 y Talavera de la Reina. Es una entelequia intentar convencer que la vía de acceso será la carretera Talavera de la Reina-San Román de los Montes, y luego volver hacia atrás otros 6 kilómetros.


SEPTIMA.- De lo expuesto se desprende que existen importantes elementos que determinan la inviabilidad urbanística y ambiental del Programa de Actuación Urbanizadora presentado, y que no pueden obviarse ni por el Ayuntamiento de San Román de los Montes, ni por las administraciones autonómica y estatal, encargadas de velar por la legalidad y adecuación del proyecto a las normativas urbanísticas, ambientales y sectoriales correspondientes.

El término municipal de San Román de los Montes se caracteriza por un urbanismo emanado del desarrollismo de los años 60 y 70, muy similar por otra parte al que se puede contemplar en varios municipios del tramo medio e inferior del río Alberche; con exponentes de desarrollos urbanísticos extensos muy alejados del casco urbano principal, sin servicios ni dotaciones. El Ayuntamiento de San Román, lejos de poner orden a esta situación y dotar de servicios a los núcleos de población existentes actualmente, apuesta por desarrollar ahora las bolsas de suelo urbano declaradas en su día, sin un atisbo de racionalidad y previsión urbanística, social y ambiental. Serranillos II se incluye aquí, ya que se ubica a 6 kilómetros del núcleo principal de población del municipio (casco urbano de San Román de los Montes). Un desarrollo urbanístico en este lugar va frontalmente contra los postulados de sostenibilidad y coherencia urbanística.

Estamos ante un ejemplo de desarrollo urbanístico desfasado y oportunista. Estos terrenos podían haberse desarrollado hace ya 30 años; y no se ha hecho. En este tiempo han cambiado de manera radical los planteamientos urbanísticos y conservacionistas, y no podemos aplicar recetas del desarrollismo de los años 60 y primeros 70, para un país y una comunidad autónoma que cuentan con precisos y adecuados reglamentos de gestión del territorio. El urbanismo devastador que contemplamos con demasiada frecuencia en nuestro país no debe repetirse en San Román de los Montes, un municipio con cientos de hectáreas declaradas urbanas pero que no cuentan con los servicios mínimos de, por ejemplo, saneamiento, evacuación y depuración de aguas residuales.

En virtud de lo expuesto, al amparo del artículo 120.2.B del Decreto Legislativo 1/2004, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, y de conformidad con el artículo 86 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,

SOLICITO: Que se admita a trámite este escrito de alegaciones y se incorpore al expediente, y en base al contenido del mismo se rechace la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora de la Unidad de Actuación Serranillos II, así como el Plan Especial de Reforma y Anteproyecto de Urbanización presentados con el mismo.

En San Román de los Montes, a 10 de enero de 2008

Firma.-