viernes, 29 de abril de 2011

Fosas sépticas de las urbanizaciones y la EDAR del casco urbano

Sobre el Pleno de esta semana, olvidé comentaros el asunto de la nueva EDAR que está a punto de inaugurase junto al casco urbano. Como sabeis solo dará cabida al pueblo y a las viviendas de protección oficial (no construidas) junto al campo de fútbol. Planteé en ruegos y preguntas que al menos se permita a los vecinos de las urbanizaciones vaciar allí el contenido de las fosas sépticas, aunque sea una medida temporal. El alcalde dijo que lo consultaría.

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com

¿Calidad ambiental? No gracias



Hola vecinos,

Esta semana tuvimos Pleno Ordinario de la Corporación y aproveché para pedir de nuevo que valorásemos la invitación que en su día nos hizo SEO/Birdlife para formar parte de la Red de Custodia del Aguila Imperial.

Como sabeis esto ya lo solicitamos hace dos años y lo dejaron "para posterior estudio". En esta ocasión escribí al alcalde antes del Pleno para recordarle que esta sencilla acción no nos costaría nada, que solo implica cumplir la ley, que sería un distintivo de calidad ambiental, de buena gestión y que además sería una buena forma de promocionar nuestro municipio. Pues bien, esta vez el equipo de gobierno ni siquiera tuvo a bien incluirlo en el orden del día.

Os copio abajo el texto de mi intervención en el turno de ruegos y preguntas del Pleno y de la carta que envié previamente al alcalde.

Precísamente en estos días el gobierno regional ha hecho declaraciones sobre la importancia de la provincia de Toledo para la especie y de los esfuerzos que se están haciendo para recuperarla. Parece que el mensaje no acaba de cuajar en algunos ayuntamientos, aunque compartan signo político.

Saludos

Soledad

---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com


MI INTERVENCIÓN EN EL PLENO MUNICIPAL DEL 27/04/11

"Esta Agrupación desea que conste en acta el contenido integro de la carta que con fecha 20/04/2011 dirigí a nuestro alcalde D. Francisco Sánchez y que leo a continuación sobre nuestra nueva propuesta para la adhesión de San Román de los Montes a la Red de Custodia del Águila Imperial.

Dado que la moción no ha sido incluida en el Orden del Dia del presente pleno entendemos que ha sido desestimada de antemano por el equipo en gobierno. Por lo tanto queremos que conste en acta que, en opinión de esta Agrupación, el equipo de gobierno está demostrando una vez más la gestión medioambiental pasiva que ha caracterizado su mandato durante los últimos 4 años. Asimismo invitamos a nuestro alcalde, a nuestro Concejal de Medio Ambiente y a nuestro Concejal de Educación para que expliquen las razones que les han movido a rechazar esta sencilla medida que tanto bien económico, social y educativo hubiera podido hacer a nuestro vecindario."


TEXTO DE MI CARTA AL ALCALDE DEL 20/04/2011

"Estimado Paco,

Asunto: Nueva propuesta de adhesión de San Román de los Montes a la Red de Custodia del Águila Imperial, para inclusión en el orden del día del próximo Pleno de la corporación.

"La Red de Municipios por el águila imperial ibérica representa (...) una gran oportunidad para implicar a las entidades locales en la conservación de la biodiversidad, una tarea en la que son actores fundamentales como responsables de la gestión del territorio y administración más cercana a los ciudadanos." (www.aguilaimperial.org)

Recordarás que propuse hace unos meses que aprobáramos en Pleno la adhesión de nuestro municipio en la Red de Custodia del Águila Imperial a la que fuimos expresamente invitados por SEO/Birdlife. En aquella ocasión el tema quedó inconcluso y pendiente de revisión. Dado que se acerca el último pleno municipal de la actual legislatura te pido por favor que incluyamos de nuevo esta moción en el orden del día y que en esta ocasión cuente con el voto favorable de la corporación que encabezas.

Como sabes, esta especie, catalogada como como “En peligro de extinción” y de la que sólo existen unas 250 parejas en el mundo sobrevuela con regularidad las dehesas y urbanizaciones de San Román. Esto es no solo un orgullo sino una oportunidad.

La adhesión a la Red supondrá un distintivo de calidad ambiental, de buena gestión y de modernidad. Además supondrá una excelente forma de promocionar y revalorizar nuestro entorno, tan necesario en estos tiempos económicos difíciles. Esto será doblemente cierto si somos el primer municipio de la Sierra de San Vicente en tomar este paso, dado que la repercusión en medios de comunicación será más que probable.

En la actualidad forman parte de la Red municipios de todo signo político y tipología económica y social. Ejemplos cercanos de esta diversidad son la ciudad de Cáceres, El Escorial o Torrelodones, netamente residenciales, o pueblos de importancia cinegética como Sevilleja de la Jara. Estos últimos se aprovecharán del apoyo que ofrece la Red para incrementar la existencia de caza en la zona, sobre todo de conejo (importante también para la existencia del águila imperial).

Otra ventaja de la Red es el apoyo gratuito que ofrecerá en la educación medioambiental de nuestros jóvenes mediante la Red de Escuelas. Todo esto viene bien explicado en la web del programa: www.aguilaimperial.com

Te animo a que no dejes dejar pasar esta ocasión. Los compromisos que supone la adhesión a la Red son menos que los que obliga la ley, y es por tanto, solamente una cuestión de voluntad política que estoy segura sabrás demostrarnos a tus vecinos antes del final de tu actual mandato.

Recibe un saludo cariñoso,

Soledad de la Llama
Portavoz de la AESRS


NOTAS:

(*) El Águila Imperial se encuentra “En Peligro de Extinción” según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Sus principales amenazas son la electrocución en tendidos eléctricos peligrosos, el uso ilegal de veneno, la falta de alimento y la destrucción de su hábitat. España, que acoge el 99% de la población reproductora mundial, es el máximo responsable de su supervivencia. SEO/BirdLife, en colaboración con Adif, la Fundación Biodiversidad y Obra Social Caja Madrid, para la recuperación de esta especie, desarrolla desde el año 2006 el Programa Alzando el vuelo. En 2009 comenzó la segunda fase del proyecto. Para ello se ha creado la Red de Custodia Alzando el vuelo, que involucra a tres importantes sectores en la conservación del águila imperial ibérica: 1) El sector público, a través de los municipios, 2) el sector privado, a través de los propietarios de fincas, 3) el sector educativo, a través de los profesores de primaria y secundaria.

(**) Adjunto el formulario de adhesión. Esta y otra documentación, datos de contacto e información adicional puede obtenerse también en la página de internet www.aguilaimperial.org"

sábado, 9 de abril de 2011

Participación independiente en las próximas elecciones

Hola vecinos,

Después de haberos anunciado que la AESRS no ha formado lista para estas elecciones quisiera también comunicaros que a título personal tanto otros miembros y allegados de la Agrupación como yo misma, participaremos en las próximas elecciones bajo el paraguas de otros partidos políticos establecidos. Yo personalmente me he incorporado como independiente a la lista que presentará el PP en el municipio. El liderazgo de su cabeza de lista, Carmen Burgos, su capacidad y ganas de trabajo, aptitud de gestión, perfil jurídico, vocación de servicio a todo el municipio y compromiso ciudadano, entre otras cosas, le hacen valedera de mi apoyo a su candidatura.

No me despido ya que esto tiene continuidad. Aún le quedan unas semanas a SRS y al municipio ilusiones por delante.

Hasta pronto pues y satisfecha de haberos podido servir desde esta Agrupación en la medida de nuestras posibilidades. En nombre de toda la gente que apoyó este proyecto desde sus comienzos y los que se sumaron a él a lo largo del tiempo os doy las gracias.

Un saludo,

Soledad

SRS cierra un capítulo

Hola de nuevo,
Hola de nuevo,


Como sabéis, SRS es una Agrupación de Electores que como todas ellas, mueren de forma natural al concluir el periodo electoral para el que se constituyeron. Como tal dejará de existir en breve y os confirmo que las siglas de SRS no apareceran en las próximas elecciones. Sin embargo, las inquietudes que movieron a su creación en 2007 siguen latentes porque, como os comentaba en mi último post , el POM de San Román está todavía por hacer. No tiene sentido, a mi juicio , mantener las siglas para inventarse otro objetivo cuando el de consecución del POM, no me cabe duda, se va a enmarcar en todos los programas electorales de nuestro municipio. Que sea su consecución, ahora que nos falta la subvención para ello, a costa de otras partidas presupuestarias menos necesarias, es lo que tendrá que barajarse. Ahí queda pues el reto, difícil sin duda, de acometer un Plan necesario y costoso pero sin el cual el proyecto de crecimiento de este municipio de aquí a futuro quedará frustrado y acarreará nuevos enfrentamientos entre intereses particulares y un interés general aún por definir.

Un saludo,

Soledad sabéis, SRS es una Agrupación de Electores que como todas ellas, mueren de forma n

Novedades sobre el Tajo y el Alberche

Hola vecinos,

Comunicaros que este mes la Agrupación, junto con muchos otros colectivos pertenecientes a la red del Tajo, ha presentado a la CHT una contestación a la versión preliminar sobre el Plan Nacional de usos de residuales que pretende hacer un bypass del Jarama al Tajo para verterlo aguas arriba de Aranjuez y así artificiosamente dotar al Tajo de un caudal del que carece. Todo ello con la calidad residual del Jarama. De esta manera el caudal que se le exigiría al Tajo en su tramo medio sería menor y por ende aprovechable en el levante. Todas estas maquinaciones operan bajo cuerda mientras la ciudadanía espera aún la publicación de un esperado Plan de cuenca para el Tajo. El artificio de multiplicar el Tajo antes de su paso por la estación de aforo madrileña, insuflándole en vena residuales (cosa que por otro lado ya hace de forma natural aguas abajo de Aranjuez) no sólo es grotesco sino tramposo. Un estilo de gestión hídrica que la ciudadanía del tramo medio no puede condonar con su silencio.

Un saludo,

Soledad

viernes, 1 de abril de 2011

Otros 4 años sin POM

Hola vecinos,

Hace tiempo que no estamos en contacto a través del Blog aunque con muchos de vosotros he tenido ocasión de conversar y reunirme por diferentes motivos.

Sabéis que se aproximan las elecciones locales de Mayo y no quisiera dejar pasar los días sin recapitular un poquito sobre asuntos de calado sobre los cuales, bien por no disponer de respuestas a escritos presentados, o bien por falta de tiempo, no he llegado a contar nada.

Sabéis que SRS concurrió a las elecciones locales del 2007 con el objetivo único de trabajar para la consecución de un Plan de Ordenación Municipal que pudiese evitar un crecimiento urbanistico reactivo - promovido a instancias de promotores e intereses particulares , y articulado mediante la figura de Modificaciones Puntuales del planeamiento ( el actualmente en vigor son nuestras Normas Subsidiarias del año 85). Yo os puedo garantizar que he intentado de la mejor manera que he sabido hacerlo, intervenir y ejercitar mi derecho de concejal y ciudadana para conseguir ese objetivo. El tiempo dará o quitará la razón a mis intervenciones que en todo momento lo que han tenido presente y han intentado defender es el bien común de la ciudadanía de este pueblo en su conjunto y su derecho a crecer en base a una planificación previa, meditada y global.

Algunas de mis intervenciones más significativas han sido en respuesta a planes de actuaciones urbanizadoras y propuestas de modificaciones puntuales del planeamiento. Así, dentro de los cauces que la propia ley dispone, esta Agrupación de electores SRS ha presentado alegaciones en varias instancias y a estas alturas aún espero contestación a la mayoría de ellas.

Detalle de dos de las primeras alegaciones habeis tenido a través de este blog en post anteriores. Con posterioridad a ellas, serían tambien objeto de alegaciones por parte de esta AESRS la aprobación inicial de dos Modificaciones Puntuales, la MP7 en el verano del 2009 y la MP8 en el verano del 2010.

El elegir vacaciones para someter actuaciones y proyectos a información publica (como se ha hecho concretamente en los asuntos de improtancia urbanística) y dejar así abiertos plazos de alegaciones, es una muestra de falta de transparencia que ha dificultado enormemente el ejercicio del derecho de opinión ciudadana y de control de la propia oposición. Aún siendo técnica legítima no deja por ello de ser una opción mala para la ciudadanía.

Desde la oposición, llegamos ahora al final de estos últimos 4 años del gobierno actual, con la frustración, no sólo de haber visto confirmados nuestros pronósticos de "proyecto" de crecimiento reactivo, sino de no haber visto conseguido algo que podría haber estado a nuestro alcance, la publicación de la licitación de un POM para este municipio. Y lo que es más, la adjudicación de una subvención de la Junta para su redacción. Algo que en
estos ultimos meses han conseguido muchos pequeños municipios de nuestro entorno. ¿Porqué nosotros no?

En octubre del 2010 votamos en pleno la aprobación de un segundo expediente de contratación del POM para San Román de los Montes, dado que los acuerdos sobre los pliegos de contratación de un expediente anteriormente aprobado el 15 de julio 2010, habían sido recurridos en reposición por un potencial licitador por vicios de nulidad. Lo triste es que estos vicios fueron confirmados con posterioridad por los servicios jurídicos de la Diputación de Toledo, y se tuvo que acordar mediante pleno el 1 de octubre del 2010 el desistimiento del procedimiento anterior y reinicio de uno nuevo. Este nuevo procedimiento, ya tardío para conseguir la subvención que ofrecía la JCCM, está en un limbo incierto y por ello no ha podido ser objeto de publicación oficial el anuncio de licitación. Nos quedamos, de momento pues, sin POM. Y estamos casi donde estábamos hace 4 años.

Tendremos entre todos, y tendrán quienes ostenten la representatividad para ello a partir del 22 de mayo, que seguir apostando por la redacción del POM que este municipio merece.

Nuestro Ayuntamiento respaldaba de forma unánime
el día 3 de agosto del 2009, una moción para la aprobación del Documento Marco Pacto Municipio Sostenible. Pidámosle a nuestro Ayuntamiento la coherencia que la aprobación de dicho documento merece. Todos estamos a vuelta de palabras huecas. Obras, seguirán siendo amores y no buenas razones.
Saludos,
---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com