Hay poca agua. Habrá menos. Démosle su valor real.
El agua será cada vez un bien más y más escaso. El que se valore no es mala cosa y el que miremos el bolsillo antes de despilfarrarla tampoco.
¿Parchear o rehacer trazados?
Las conducciones de agua de Serranillos no están en la cresta de la modernidad y muchas de ellas pierden agua que nadie paga. La solución a esto sería reemplazar los tramos deteriorados pero, ¿Merece la pena invertir cuando lo que quizás deban cuestionarse son los mismos trazados?
La extraña cadena del agua en San Román.
Como sabemos, en este municipio, la toma para el abastecimiento de todo San Román es la de Serranillos. Si no me equivoco en el recorrido (y si lo hago, corregidme) Serranillos vende a Reguerones el agua y la elevación de la misma hasta su potabilizadora, y a continuación es Reguerones quien le cobra al Ayto por potabilizarle el agua para el consumo del pueblo. Pero el Ayto no cobra a nadie del pueblo el consumo de agua porque hasta la fecha hay unas cantidades fijas que están exentas de pago.
Las consecuencias de la extraña cadena.
Por el camino suceden muchas cosas:
- Se tienen que mantener las infraestructuras por parte de Serranillos.
- Se tiene que costear la elevación y se pasan a cobro unos recibos.
- Se tiene que potabilizar y asumir una responsabilidad grande por ello.
- Reguerones recibe el agua (sin potabilizar) y en ocasiones ha cuestionado la cuantía de los recibos.
- Reguerones a su vez, mantiene su potabilizadora y vende servicios de potabilización al Ayto quien a su vez también le cuestiona y retiene pago de los recibos.
Todas estas cuestiones son demasiadas cuestiones y significan la mayoría de las veces retrasos e impagos y el agua no es cosa de juego.
La subida del agua
Ahora los gestores de Serranillos proponen una subida de los recibos del agua para los vecinos. ¿Pero a qué precio se venderá a Reguerones? ¿Y al pueblo?
Necesidad de auditoría y ordenación del agua
Si se duda del sistema actual, la necesidad de una auditoría sobre el mismo debe plantearse.
Si los trazados de tuberías y su mantenimiento (ya que actualmente pasan por fincas privadas) es difícil, quizás debamos de estar planteándonos otros trazados diferentes.
Si nos estamos planteando trazados diferentes ya sería cuestión de enmarcarlos dentro de un plano de infraestructuras a futuro que no cabe duda sería el punto de partida de un Plan de Ordenación Municipal.
Puestos a hablar de un Plan de Ordenación Municipal, no creo yo que el que correspondiese a San Román fuese a mantener en titularidad privada como hasta ahora el abastecimiento de este municipio. Lo lógico sería que el servicio de abastecimiento del agua fuese de titularidad pública y todos estuviésemos sujetos a unos precios determinados iguales o, si fuera el caso, diferenciados solo en función del gasto de su elevación.
¿Y el Ayuntamiento qué hará entretanto? ¿Empezar a cobrar el agua a sus convecinos? No me cabe duda de que una futura ordenanza contemplará el cobro del agua al pueblo pero no ya para entrar en vigor este año 2008. ¿Van a subir el precio del agua en Serranillos y el pueblo todavía no paga?
¿De dónde vendrá el agua de los nuevos PAUs? ¿Quién controla el grifo?
Finalmente y crucial del todo, en esta marea de PAUs que se cierne sobre el municipio, es la pregunta de ¿Quién va a garantizar el abastecimiento del agua a nuevos promotores? Sin que haya cuajado una redacción para el sonado Convenio del Agua al que nos instó la CHT al Ayto y Serranillos, hoy por hoy, sigue siendo Serranillos quien detenta la titularidad de la toma y quien tendría un decir en el suministro.
A ésto ¿Qué decimos los vecinos? ¿En qué posición dejamos a una autoridad municipal cuando es una entidad privada la que ejerce el dominio? Y yo, como vecina del municipio de San Román ¿Quiero que el dominio sobre el agua lo ejerza una entidad privada o mi Ayuntamiento? ¿A quién le puedo mejor exigir responsabilidades frente al desarrollo urbanístico que se avecina para el municipio, a un gestor de una entidad privdada (en este caso Serranillos) o a mi alcalde?
Un saludo
Soledad
---
Soledad de la Llama
San Román Sostenible
Email: soledaddelallama@gmail.com
Blog: http://soledadsanroman.blogspot.com