Hola a todos
Ajenos a los asuntos públicos como hemos permanecido hasta ahora, cada vez somos mas los vecinos conscientes de que tendremos lo que merecemos si no aspiramos a algo diferente. Os apunto algunas carencias que, a juicio de los que apostamos por el desarrollo sostenible de nuestro municipio, son especialmente preocupantes...
1) POM (Plan de Ordenación Municipal)
Ajenos a los asuntos públicos como hemos permanecido hasta ahora, cada vez somos mas los vecinos conscientes de que tendremos lo que merecemos si no aspiramos a algo diferente. Os apunto algunas carencias que, a juicio de los que apostamos por el desarrollo sostenible de nuestro municipio, son especialmente preocupantes...
1) POM (Plan de Ordenación Municipal)
Hasta ahora San Román ha funcionado sin lo que son la "reglas del juego del urbanismo" es decir no existe una planificación global de todo el territorio. Esto hace que se esté al arbitrio de la presión de determinados promotores que pretenden llevar a cabo sus intereses particulares. Este sistema de "parcheo", si bien puede resultar muy cómodo para los políticos, adolece de una necesaria planificación que dé respuesta a preguntas como: ¿Por qué carreteras vamos a ir? ¿Con qué agua vamos a contar? ¿Tendremos capacidad para depurar nuestras aguas residuales? ¿Qué zonas verdes y de ocio se prevéen? Y en general si tras unos y otros desarrollos tendremos unos servicios sostenibles.
2) Comunicaciones por carretera y seguridad vial.
Aunque este concepto se engloba parcialmente en el anterior queremos recalcar la necesidad de contar con accesos seguros y bien diseñados. La mejora de los viales existentes y la creación de los nuevos que sean necesarios (por ejemplo, para evitar el cuello de botella existente en el mismo pueblo) no deben depender de PAUs ni de intereses privados sino de una ordenación general para todo el municipio.
3) Ordenanza General de Edificación
En la actualidad cada cual hace lo que considera conveniente con cuestiones como cerramientos, linderos etc., pues no se ha demostrado una voluntad de dar uniformidad y velar por el cumplimiento de normas de caracter municipal. Se trata de dar coherencia y de homogeneizar criterios dentro del marco municipal.
4) Alcantarillado y gestión de vertidos
Muchas zonas entre ellas la llamada "zona rústica" de Serranillos Playa y Reguerones, siguen sin contar con una red de alcantarillado. Los propietarios estan obligados a realizar vertidos en fosas sépticas (algunas de dudosa eficacia) con la consiguiente contaminación del subsuelo y, en época de lluvias, rebosamiento de aguas fecales. Las conducciones existentes de aguas residuales allí donde las hay, también desbordan en época de lluvias entre otras cosas por estar compartidas con el alcantarillado de las calles. La gestion de estas infraestructuras debe quedar diseñada dentro de un plan general municipal por lo que sería deseable verlas enmarcadas dentro de una titularidad pública.
5) Autobús regular a Talavera de la Reina
5) Autobús regular a Talavera de la Reina
Una linea regular y frecuente que enlace Regadíos, Serranillos Playa, Reguerones, San Román y Talavera de la Reina es por el momento una carencia en nuestro municipio pendiente de resolución. Un linea de autobús regular aparte de cubrir las necesidadesde los vecinos no-conductores y de nuestros jóvenes y mayores, contribuiría a descongestionar nuestras carreteras y a reducir nuestra aportación al cambio climático. Sobre este tema apunto un par de estadísticas que a mi me dán que pensar:
- Según estimaciones de la CHT, antes de ponerse los badenes en la carretera del canal el año pasado ese tramo era atravesado por 2500 a 3000 coches/día (!)
- De las aproximadamente 11 toneladas de CO2 que el Europeo occidental medio aporta a la atmósfera al año, un 30% son atribuibles a nuestro transporte personal ¿Cual será el porcentaje en San Román, donde nos vemos forzados a ir en coche a todos lados?
6) Gestión sostenible de residuos vegetales procedentes de jardinería.
6) Gestión sostenible de residuos vegetales procedentes de jardinería.
Reclamamos una gestión lógica y sostenible para las montañas de ramas, hojas y restos de cesped procedentes de nuestros numerosos jardines. Estos restos no se deben quemar ni llevar a basureros, (medidas caras, contaminantes y desde luego no sostenibles) sino recoger para triturado en instalaciones municipales y así poder ser aprovechados después por los vecinos en forma de acolchado o compost. Además, un servicio municipal de estas características quizás pueda generar algún empleo o rentabilizar alguno ya existente.
Estas son solo parte de nuestras preocupaciones. Si, como yo, opinais que la participación ciudadana es capaz de intervenir en el diseño del municipio en el que deseais vivir, adelante... hacedme llegar las vuestras.
Me podeis escribir a soledaddelallama@gmail.com
Saludos
Soledad